viernes, 25 de marzo de 2011

NIMDA

El virus Nimda es un gusano que se disemina a través del correo electrónico. También posee otras cuatro formas de difundirse:
  • Por la Web
  • Por carpetas compartidas
  • Por agujeros de seguridad de Microsoft IIS
  • Por transferencia de archivos
Minda se creó en el año 2001 y su creador no es conocido.

-¿Qué hace Nimda?
El gusano Nimda recupera la lista de direcciones encontrada en las libretas de direcciones de Microsoft Outlook y Eudora, como también direcciones contenidas en archivos HTML que se encuentran en el disco duro del equipo infectado.
Nimda envía un correo electrónico a todos estos destinatarios sin texto y con un asunto escogido en forma aleatoria. Agrega al mensaje un adjunto llamado Readme.exe o Readme.eml . Los virus poseen una extensión .eml.
Nimda se puede diseminar por carpetas de red compartidas, infectando así archivos ejecutables que allí se encuentran.
El virus Nimda también es capaz de tomar el control del servidor Web de Microsoft IIS.
El virus infecta archivos ejecutables encontrados en el equipo infectado.

-Como eliminar Nimda
Para eliminar el gusano Nimda, el mejor método es,  desconectar el equipo infectado de la red y después utilizar un software antivirus actualizado.Se puede recibir un virus al visitar un sitio infectado. Para solucionar este problema, se debe descargar el parche para Microsoft Internet Explorer 5.01 y 5.5

9 comentarios:

  1. Demasiado corto y pego, y muy extenso. Sobra información pero falta, por ejemplo, datos sobre el origen del virus (año de cración, autor), nº de ordenadores infectados y daños causados...
    Sobran cosas cque aparecen repetidas: por ejemplo, ya se ha dicho al principio que se difunde por transferencia de archivos. Y hay cosas que sobran por que no se entienden: ¿qué es agujeros de seguridad de Microsoft IIS?
    La imagen debería ser algo más pequeña y quedaría mejor con el texto justicado al lado.

    ResponderEliminar
  2. El texto es demasiado abundante. No nos informa del año en el que se creo ni tampoco el creador del virus. Hay bastantes datos que se podrian quitar.

    ResponderEliminar
  3. El texto es demasiado abundante,podriais acortarlo, e incluir solo los datos esenciales(creador,forma de expansión etc..).

    ResponderEliminar
  4. A nuestro parecer está bien, es facil de entender, completo, solo faltaría el creador.

    ResponderEliminar
  5. Está muy claro y se entiende bien, pero podriais poner alguna etiqueta mas.

    ResponderEliminar
  6. El texto está bien pero es demasiado abundante.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar